Dron es el término que se utiliza para referirse a un vehículo aéreo no tripulado. El término viene de la palabra en inglés drone y por su pronunciación se ha incorporado al vocabulario del español como dron.
Los drones también se conocen por las iniciales VANT (vehículo aéreo no tripulado) o UAV (unmanned aerial vehicle), pues son manejados de manera remota, ya sea mediante un control o una computadora, sin necesidad de que el piloto se encuentre dentro de la nave. Incluso pueden ser programados para que no se necesite controlarlos directamente y que despeguen, vuelen y aterricen de manera autónoma.
En sus inicios eran empleados en mayor medida para aplicaciones militares de reconocimiento y ataque, lo cual les ha dado una mala reputación en la prensa, debido a las notas que presentan las consecuencias de sus usos bélicos.
A pesar de ello, son más numerosas las aplicaciones comerciales y civiles que existen para los drones y ha surgido un gran mercado destinado a este propósito. Fabricantes como DJI, Walkera, Hubsan, Lotus y Parrot ofrecen drones de distintos tamaños, que van desde los más pequeños (menores a la palma de una mano), hasta los que miden más de un metro de diámetro. Sus principales usos son el entretenimiento y la filmación aérea.
Existen posturas que implican que sólo las naves que operan de manera autónoma pueden ser consideradas como VANT y clasifican a los vehículos operados a control remoto entre las Aeronaves RC. No obstante, el uso del término dron se ha popularizado para referirse a los multicópteros y diferenciarlos de los helicópteros RC regulares.
Los multicópteros o multirotores más comunes son los cuadcópteros o quads, los cuales tienen cuatro hélices. También existen los tricópteros (tres hélices), los hexacópteros (seis hélices) y los octocópteros (ocho hélices). Sea cual sea la configuración elegida, pueden adquirirse como naves completas listas para volar o se pueden comprar las piezas y armar un dron único como un proyecto de hazlo tú mismo (DIY).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario