domingo, 31 de mayo de 2015

Organización Comunitaria.

Es increíble lo que podemos lograr con un grupo de gente entusiasta y comprometida cuando nos reunimos en nuestra escuela, en nuestra universidad, en nuestro barrio o en nuestro pueblo o ciudad. Aún cuando estamos en las peores de las condiciones somos capaces de resolver problemas locales, ayudar a nuestros colegas y otras personas necesitadas y hacernos más fuertes. Y cuando el pueblo es más fuerte: ¡La democracia es posible! Es sencillo, cuando actuamos juntos somos más efectivos en la búsqueda de soluciones para los problemas que nos afectan en nuestra vida diaria..


Un intento de definición:

“Organización comunitaria es el proceso por medio del cual las ciudadanas y los ciudadanos actúan juntos para mejorar la vida en su comunidad.”

En otras palabras, la organización comunitaria significa que la gente se une para cambiar el estado de las cosas en sus lugares de vivienda, estudio o trabajo.

Hablando de cambio

Un resultado importante de la organización comunitaria es el cambio, cambio en nuestras vidas, en nuestros barrios, donde sea que el proceso se esté llevando a cabo. Al hacer organización comunitaria adquirimos habilidades, nos hacemos responsables del futuro De nuestras comunidades y desarrollamos capacidad de liderazgo.

Si se teme al cambio se queda atascado, sin poder avanzar con las vidas y los proyectos. Hay varias sugerencias para sobreponerse al miedo del cambio:


1. Espere que el cambio ocurra. Dado 
que vivimos en un universo cambiante, espere el cambio, bien sea un cambio bueno o uno difícil, un cambio transformativo o cualquier tipo de cambio.


2. Hágase amigo del cambio. Trate de no pelear contra el cambio. Hágase su amigo incondicional, no importa la forma en que llegue.


3. Reciba el mensaje del cambio. Escuche atentamente las verdades que vienen en los vientos del cambio, ya que traen información acerca del pasado, la sabiduría del presente y la dirección del futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario