domingo, 31 de mayo de 2015

Organización Comunitaria: Los elementos de la estrategia

Ayudar a las personas y las comunidades a desarrollar las herramientas para forjar su propio futuro ha sido siempre un objetivo de la Fundación Charles Stewart Mott. La entrevista que sigue es la transcripción editada de uno de siete vídeos que tratan el tema de la organización comunitaria. Cada video se enfoca en las reflexiones personales de personas que están inmersas en procesos de organización comunitaria, sobre las lecciones aprendidas, las oportunidades y los desafíos de su trabajo a favor de los cambios sociales duraderos. 

Pregunta: ¿Qué es la organización comunitaria y a quién se dirige? 

Nelson Carrasquillo 
El Comité de Apoyo a los Trabajadores Agrícolas 
Glassboro, New Jersey 

La organización comunitaria, como yo lo veo, es la organización de los miembros de una comunidad de una manera proactiva para decidir lo que quieren hacer en su propia comunidad. No es un proceso por lo cual alguien de afuera dice: "Bueno, esto es lo que tiene que suceder en esta comunidad," y luego toman la decisión en ausencia de las personas que viven allí. Esto es lo que ocurre hoy, es la forma común de hacer las cosas en la sociedad. 

Es necesario organizar a la comunidad con el fin de presentar un frente unido, para enfrentar la situación. Y la comunidad es a quien debe decidir lo que quiere hacer. Eso es un proceso en sí mismo, por lo cual las personas comunican sus decisiones entre si. Pero debido a la falta de conocimiento, experiencia y acceso a la información, la mayoría de las veces no saben cómo hacerlo. El concepto de organización es para que puedan tener esa información, para tener una comprensión del proceso y estar en condiciones de tomar una decisión y tomar una posición para hacerle frente. 


Leone Jose Bicchieri
 
Chicago Workers’ Collaborative 
Chicago, Illinois 

No se puede decir a alguien que tiene todas las oportunidades básicas de la vida lo que tiene que hacer, es su elección. Lo que vemos es que hay demasiadas personas que no pueden satisfacer ni siquiera las necesidades básicas. Si podemos trabajar con esas personas, para que tengan el poder suficiente para "elevar el piso," de la manera que todo el mundo esté mejor. Es como si el canario en la mina está bien, los mineros están bien. Nosotros estamos tratando de ayudar a todos, pero creemos que lo hacemos levantando a los de abajo. 


Dee Washington 
Neighbors for Better Neighborhoods 
Greensboro/Winston-Salem, North Carolina 

La mayoría de nosotros, si hay un problema o algo que va mal, decimos: "Yo sé lo que puedo hacer, voy a ir en Internet, voy a llamar a quien sea y voy a hacer una denuncia." Pero hay comunidades en los Estados Unidos que tienen miedo de tener una voz, por lo que les podría pasar. Nosotros no todos vivimos en la misma América. 

Estas comunidades tienen miedo de hablar. Ellos no tienen las herramientas, no tienen una computadora. ¿Y quién les ayuda? ¿Quién les ayuda a reconocer que si tienen una voz y si forman una parte de nuestro pais? Ya sabes, "Usted vive en los Estados Unidos, y tiene ciertos derechos." ¿Quién los ayuda? Y si no somos tú o yo, entonces ¿quién? ¿Sabes? Ser pobre en este país no es un crimen, pero lo tratamos como si fuera. - See more at: http://www.mott.org/news/news/2010/CommOrgTranscript1SPN#sthash.CGFlvrDF.dpuf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario