lunes, 1 de junio de 2015

¿Qué es un drone?

En unos años los drones han pasado de tecnología militar, destinada a reconocer el terreno e incluso realizar ataques, al ámbito civil. Uno de los campos donde está previsto que tengan un impacto especialmente notorio es en la agricultura. Al igual que en el campo de batalla sirven para vigilar una determinada zona, en un cultivo pueden monitorear el estado del riego, así como condiciones climatológicas.
La utilización de los drones en la agricultura está aún por llegar, pero ya se han hecho diversas pruebas, en algunos países como Japón, en donde se han implantado masivamente sistemas apoyados por vehículos no tripulados. El campo es uno de los ámbitos en los que más se está investigando. Últimamente se ha potencializado el uso de drones para diferentes tareas de corte civil, como la identificación de patrimonio arqueológico, la prevención de desastres naturales mediante el control de volcanes y zonas de riesgo, así como la vigilancia de costas.
Otras de las posibilidades que ofrece esta tecnología es incrementar el rendimiento agrícola luego de que sus monitoreos puedan ayudar al agricultor a detectar problemas fitosanitarios, humedad de la tierra y otras condiciones vitales para los cultivos.
En el mundo hay una necesidad fundamental: dar de comer a cada vez más gente y para ello es fundamental aumentar la productividad de los cultivos que operan hoy en día, evitando las pérdidas por culpa de plagas y aprovechando mejor la productividad que permiten algunas áreas.
Los vehículos aéreos no tripulados pueden guiarse de forma autónoma por GPS y enviar fotografías o imágenes en tiempo real sobre el estado de los cultivos. De esta forma se vigila la aparición de enfermedades, se controla el riego e incluso se mantiene lejos a las aves. Los drones también se pueden ocupar de arrojar insecticidas para eliminar alguna plaga.
El despliegue de los drones en el mundo
Los cultivos tienden a hacerse más grandes, teniendo como objetivo un aumento de la productividad, una meta en la cual los drones deberán de apoyar. Con ayuda de la capacidad de procesamiento de datos que ofrece big data, se están probando nuevos sistemas en diversas partes del mundo. En Perú, por ejemplo, una investigación de la Universidad Católica ha experimentado el uso de esta tecnología para incrementar el rendimiento de la tierra y modernizar las técnicas agrícolas.
Sin embargo, en otros lugares el uso de drones está mucho más implantado. En Japón, un modelo fabricado por Yamaha que se ha venido utilizando desde hace más de 20 años, en el 2010, el 30% de los arrozales del país recibían los insecticidas desde el aire. En Estados Unidos se está utilizando tecnología similar, pero aún no hay un marco legal que la regule. Si esto se produce y según un informe de la Association for Unmanned Vehicle Systems International, el 90% de los usos civiles de los drones serán para la agricultura y seguridad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario